Teoría King Kong. La rabia insurrecta.
- esmeraldaclrd
- 7 mar 2021
- 3 Min. de lectura
07/03/2021.
Virginie Despentes.
Sobre la autora.
Virginie Despentes, former punk y niña salvaje de la literatura francesa, es una escritora, cineasta y novelista nacida en Meurthe et Moselle.
Su primera obra Base-moi, traducida al español como Fóllame, la lanzó a la escena de manera incendiaria en 1993. La obra fue adaptada a la pantalla en el 2000, convirtiéndose en la primera película banneada en Francia después de 28 años. Durante su trayectoria ha sido acreedora del Premio de Flore (1998), Reconocimiento literario Lambda (2010), Galardon Renaudot (2010), y las condecoraciones La Coupole y Landerneau, ambas en 2015.
Despentes es considerada como una de las escritoras representantes de la nueva generación de narradores, el rechazo a las convenciones sociales y la voz de sus experiencias son la espina dorsal de su obra.

El Plot.
La publicación de Teoría King Kong, en el 2006 se traduce a un recorrido de 7 capítulos sobre el arte, la prostitución, la música, la violencia, la guerra, la raza, la clase y la política. Como libro autobiográfico y de no ficción, Virginie escribe con rabia insurrecta. De esa que sientes subir por la garganta y que al mismo te hace sentir mareada y nauseabunda.
Me topé con la ferocidad de estilo de Virginie el año pasado, en la librería digital de las magníficas U-tópicas. Creo que esta fue una de mis primeras compras de libros en línea cuando comenzó la cuarentena, el libro estaba en mi radar porque salía frecuentemente en conversaciones debido a la reciente publicación de la trilogía de “Vernon Subutex” que inevitablemente trajo Teoría King Kong de vuelta a la mesa.
“En parte memoir, en parte panfleto político, es una furiosa condena del "servilismo" de la feminidad forzada y fue un éxito de ventas en Francia; el título se refiere a su afirmación de que ella es "más King Kong que Kate Moss".
- Elizabeth Day, for The Observer.
Naturalmente, como cualquier texto incendiario que ocasiona subidones de adrenalina, me encontré a mí misma contrariada por un par de ideas expresadas en el mismo, y siendo objetiva, si consideramos el contexto francés en el que creció Despentes y lo comparamos con nuestro contexto latinoamericano actual, terminantemente tendría que haber diferencias socio-políticas abismales.
Y creo que, este es justo uno de esos libros que, si bien, repasa algunas ideas que construyen y unifican al movimiento feminista, también te empuja con fuerza a cuestionarte a ti misma fuera de la teoría.
Es un momento en el que, no puedes huirle a ser objetiva con lo que estás leyendo.

Teoría King Kong, tiene elementos que revisan la prostitución y la pornografía con un lente con el que discierno fuertemente. Y también tiene elementos construidos sobre la experiencia personal de Despentes como trabajadora sexual, y víctima de abuso que definitivamente es una parte de la literatura que tenía que ser creado, difundido y sobre todo que tiene que ser leído.
“Son muchos los que pretenden explicar que el combate feminista es secundario, como si fuera un deporte de ricos, sin pertinencia ni urgencia.”
Este libro, le da una vuelta de 180 grados a la conciencia de tu entorno, la contextualización de los distintos tipos de violencia que atraviesan a nuestra región, la violencia permeada en todos los niveles socio-políticos en los que existimos las mujeres, y el papel fundamental que la interseccionalidad tiene dentro del movimiento. Es el fósforo que toca la gasolina.
De Teoría King Kong, rescato muchas ideas, pero sobre todo, lo rescato como una constante invitación a cuestionar la teoría, a racializar y contextualizar los elementos de análisis que empleamos en nuestras posturas.
Estas 169 páginas, te hacen voltear hacia adentro y cuestionar lo que, tal vez ya no cuestionabas.
Esmeralda C.
Comentários