El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes.
- esmeraldaclrd
- 22 feb 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 25 feb 2023
Tatiana Tibuleac
Enero 2023
Palabras clave. Novela, nostalgia, reconciliación, reminiscencia, madre e hijo

El resumen.
Aleksy aún recuerda el último verano que pasó con su madre. Han transcurrido muchos años desde entonces, hasta que su psiquiatra recomienda comenzar a revivir esa época como posible remedio al bloqueo artístico que está sufriendo como pintor. Aleksy no tarda en sumergirse en su memoria y vuelve a verse sacudido por las emociones que lo asediaron cuando el y su madre llegaron a aquel pueblecito vacacional francés.
Este es el relato de un verano de reconciliación, de tres meses en los que madre e hijo por fin bajan las armas, espoleados por la llegada de lo inevitable y por la necesidad de hacer las paces entre sí y consigo mismos.
Sobre la autora.
Tatiana Tibuleac es una escritora Moldava, nacida durante finales de los 70’s en la ciudad de Chisináu. Hija de un matrimonio entre un periodista y una editora, Tatiana tuvo una infancia rodeada de libros y padres que convivían con la lectura y la escritura de manera cotidiana.
Egresada de la Universidad Estatal de Moldavia en Periodismo y Comunicación, Tibuleac comienza su trayectoria periodística con su propia columna en el periodico FLUX, medio de gran difusión en los noventas, misma época en la que Tatiana obtiene su propia columna -Historias Verdaderas-
Durante un tiempo se dedicó a ser presentadora en televisión, y es hasta 2008 que decide dejar el periodismo para mudarse a París y dedicarse por completo a ser escritora. Su primera publicación es Fábulas modernas, que vio luz en 2014.

Sobre la obra.
En 2017, Tatiana Tibuleac publica El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes. Novela por la cual fue galardonada con el Premio de la Unión de Escritores de Moldavia, el premio Observator Cultural y el reconocimiento Lyceum.
Esta primera novela impactó a la crítica y audiencia rumana convirtiéndose en un fenómeno inmediato. Traducida al español y al francés, la historia de ese último verano compartido por Aleksy y su madre también ha sido adaptada al teatro
"Las seguí llorando y pedaleando como un poseso, deseando una sola cosa: encontrar a mi madre con vida. Agosto era el mes en el que tenía que morir mi madre".
En una entrevista para La Vanguardia, la autora profundiza en su incapacidad de escribir sobre el amor romántico, a pesar de que lo ha intentado múltiples veces. Una dureza involuntaria cubre sus historias, y probablemente este es uno de los elementos que más ha fascinado a sus lectores alrededor del globo. La muerte, la redención, la maternidad y la reconciliación son protagonistas.
La experiencia lectora.
El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes fue mi primera lectura del 2023. Lo encontré en un viaje rapidísimo que hice a la CDMX, mientras merodeaba por una librería cuyo nombre está inspirado en una de las mayores escritoras que Brasil ha conocido, Clarice (Lispector).
Este libro está compuesto de capítulos cortos que a su vez están llenos de emociones duras. Tatiana Tibuleac hizo que estuviera en shock casi toda la primera mitad de la novela. Siendo una persona que considera tiene una relación buena con su madre, debo aceptar que leer la dureza con la que el personaje observa y se relaciona con la suya fue impresionante.

La autora afirma que la historia de sus protagonistas, por más difícil que sea de creer, no tiene ninguna relación con la de su propia madre. Lo que sí sucede, es que esta historia visita con dureza lugares que juegan roles sensibles sobre la figura maternal dentro de la cultura occidental. Y cómo esta misma se deforma en algo muy cercano a un icono religioso, intocable y puesto sobre un pedestal que al final de cuentas lastima a ambas partes, hijxs y madres.
"Rebobinar ese verano como una cinta y volver al día en que vino -gorda y bajita- a recogerme en la escuela por su cumpleaños. Desodiarla y decirle que tenía unos ojos preciosos antes de que ella me lo preguntara"
Los saltos temporales son contados, pero cumplen una función evidente e innegable, mantenerte en la orilla de tu asiento con la lectura. Si a eso le sumamos que sus capítulos son cortos y escritos con una destreza ingeniosa, nos encontramos de frente a un combo imposible de soltar.
Una locura saber que esta es una novela debut. Chef's kiss para Tatiana Tibuleac
Esmeralda C.
留言