top of page
Buscar

Such a fun age. Los mejores años…¿o no tanto?

  • Foto del escritor: esmeraldaclrd
    esmeraldaclrd
  • 24 ago 2022
  • 3 Min. de lectura

Kiley Reid

20 de agosto del 2022.


Palabras clave: Novela, crisis de los veinti-algo, racismo.


El resumen:

Cuando a Emira la detienen en el supermercado del barrio acomodado de la familia para la que trabaja de canguro, acusándola de haber secuestrado a la niña a la que cuida, no le cabe duda de que el motivo es el color de su piel. Emira quiere pasar página, pero su jefa, Alix, está dispuesta a lo que sea con tal de ayudarla y no va a permitírselo.


Alix Chamberlain siempre consigue lo que quiere. No es consciente del privilegio que le otorgan su dinero y ser blanca, y la vida de Emira es lo más interesante que le ha pasado últimamente. Cuando ambas descubren que tienen en común mucho más de lo que creían, su forma de ver el mundo, e incluso a sí mismas, da un vuelco que pone sus vidas patas arriba.


Sobre la autora:

Kiley Reid es una escritora californiana nacida en 1987 con una trayectoria enfocada en temas raciales y de diferencia de clases. Sus relatos han sido publicados en Plowshares, December, New South y Lumina.


Such a fun age o Los mejores años es su novela debut. Aclamada por la crítica, la primera novela de Reid fue nominada para el Booker Prize 2020, elegida como ganadora en la categoría de novela debut de los Goodreads choice awards 2020 y nominada para mejor ficción en los mismos. Elegida también como novela del año por The Times, Stylist, Elle, Glamour y la BBC; e incluida entre la selección de libros destacados de publicaciones como The New York Times, USA Today, Vogue, Elle, Marie Claire, The Oprah Magazine, People, Glamour, Psychologies, Cosmopolitan, Vulture, Book Riot, Kirkus Reviews y Bookish, entre muchos otros.


Los derechos de traducción se vendieron a diecisiete países y ya hay una adaptación cinematográfica en camino. Básicamente, a freaking hit.


Sobre la obra:

Creo que uno de los mayores factores para que no encontrara fascinante este libro, fue la traducción. Cometí el error de comprar una versión traducida al castellano y fue una pésima experiencia lectora. Me impidió comprender las capas y las texturas de los personajes y básicamente solo pude rescatar la crítica hacia los “white saviors”


Tal vez de haberlo leído en su idioma original hubiera sido una experiencia completamente distinta. Me gusta que la autora fue objetiva y crudamente real con las imperfecciones que, en muchos momentos, llegan a ser exasperantes en sus personajes secundarios blancos (Alix y Kelley).


Sí tengo que decir que me encantó, me fascinó la textura tierna de Bri y las acertadas dudas y crisis existenciales de Emira, porque muchas las comparto. Reid aborda temas que nos atraviesan profundamente como generación. Inseguridad laboral, incertidumbre sobre el futuro, dricriminación racial y lo agotador que resulta existir bajo la aplastante sombra del capitalismo que todo lo domina.


Emira, a pesar de ser brillante, joven y con un abanico de posibilidades, se siente constantemente abrumada al no saber qué hacer con su vida.


“Sí, creo que mucha gente, especialmente de veintitantos, no sabe exactamente qué quiere hacer, no siente una pasión definida. Cuando empecé a investigar cómo la gente joven ve su futuro tuve claro que las universidades funcionan de una manera que muchas veces no es la correcta. Te dicen vete a la facultad, haz un máster y eso es lo que harás el resto de tu vida. No tiene mucho sentido.” menciona la autora en una entrevista para El País.


Such a fun age fue una de mis beach reads mientras estuve en Puerto Escondido

Durante la historia, los protagonistas blancos, asumen que saben qué es lo mejor para Emira, sólo por el hecho de ser blancos. Reid satiriza de una manera ingeniosa el fenómeno de “the white pursuit of wokeness” aclarando que nunca pensó a sus personajes como “malos” pero es importante poner en la mesa que su intención de ayudar a Emira, ignorando los problemas estructurales enraizados en el sistema, los pone bajo la luz, haciendo imposible no juzgarlos.

“No eres mejor que los demás'', dijo. Cuando cuelgas tu propio abrigo y levantas tu plato sucio. Yo he sido una de esas chicas cuyo trabajo es levantar el plato. Yo SOY una de esas chicas cuyo trabajo es levantar el plato y no estás siendo de ayuda realmente al tratar de aligerar la carga, dándoles menos que hacer. Es como acabar toda la comida en tu plato porque piensas que alguien más no pasará hambre si lo haces. No ayudas a nadie más que a ti mismo.”

No dudo que esta sea una novela magnífica, pero mi experiencia fue una viva muestra de lo importante que son las traducciones adecuadas. No puedo evitar sentir que me perdí de muchísimo.


Esmeralda C.



 
 
 

Comments


bottom of page