La ridícula idea de no volver a verte. ¿El lado B de Curie o de Montero?
- esmeraldaclrd
- 25 ago 2021
- 4 Min. de lectura
ROSA MONTERO
13 de Agosto de 2021.
Palabras clave. Biografía- ensayo, luto, vida, procesos.

El resumen.
“La ridícula idea de no volver a verte (2013) nació del incendio de palabras, de ese vertiginoso torbellino que Montero sintió al leer el diario que Marie Curie comenzó justo después de la brutal muerte de su esposo. Al hilo de la extraordinaria trayectoria científica de Curie, Rosa Montero construye una narración a medio camino entre el recuerdo personal y la memoria de todos, entre el análisis de nuestra época y la evocación íntima. Son páginas que hablan no solo de la superación del dolor, sino también de las relaciones entre hombres y mujeres, del esplendor del sexo, de la buena muerte y de la bella vida, de la ciencia y de la ignorancia, de la fuerza salvadora de la literatura y de la sabiduría de quienes aprenden a disfrutar de la existencia con plenitud y con ligereza.”
“En nuestra sociedad la muerte es vista como una anomalía y el duelo, como una patología: Hablamos constantemente de muertes evitables, como si la muerte pudiera prevenirse, en vez de posponerse.”
Sobre la autora.
Rosa Montero, novelista y periodista nacida en Madrid (1951).
Estudió psicología y periodismo, alternando sus intereses con la esfera teatral independiente durante sus años universitarios. Comienza a publicar en diversos medios informativos desde los 19 años.
Montero cuenta que debido a un cuadro severo de tuberculosis en la infancia se vio obligada a permanecer recluida en casa desde los 5 hasta los 9 años, durante este periodo descubrió su vocación por la lectura y la escritura, convirtiéndolas en su ventana temporal cuando salir de casa no era una opción.
¿Les suena familiar? (No la tuberculosis, espero. El encierro obligado).
Desde finales de la década de los 70 su labor periodística está dedicada al diario El País. Su trabajo como narradora sigue activa, siendo su obra más reciente La buena suerte (2020)
Montero ha sido galardonada múltiples veces durante su trayectoria de novelista y de periodista y su obra está traducida a más de 20 idiomas.

“Lo expresó muy bien Fernando Pessoa: [La literatura , como el arte en general, es la demostración de que la vida no basta.] No basta, no. Por eso estoy redactando este libro. Por eso lo estás leyendo.”
Sobre la obra.
Compré la ridícula idea de no volver a verte sin terminar de entender por completo lo que iba a leer. En realidad ni siquiera lo busqué, una amiga me contactó por DM con una foto del libro, diciéndome que sabía lo mucho que me había gustado Rosa Montero (cuando leí a Montero con La Loca de la casa hablé tanto del libro, que ahora pienso que seguramente harté a más de uno) y que le habían regalado una copia repetida de La ridícula idea de no volver a verte, me lo ofreció a un precio increíble, y sin pensarlo se lo compré.

Una de los elementos que me han maravillado de los textos de Rosa Montero es lo mucho que juega con los formatos, hay veces en las que no sabes si estás leyendo un ensayo, una novela, una entrevista. Este es uno de esos casos, Montero habla de Marie Curie con una intimidad que juega con el formato convencional de una biografía y un ensayo. Hay un poco de ficción en esta historia, hay incluso detalles de la vida de la misma Montero y su propio proceso de luto.
La investigación hecha por Rosa nos abre una ventana que permite el avistamiento de un lado del que casi no se habla de Marie Curie, la científica que fue madre de dos otras grandes científicas, esposa, viuda que vivió su duelo al mismo tiempo que se convirtió en la primera catedrática de La Sorbonne. Curie, histórica, magnífica y al final de cuentas, muy humana.

Por ahí leí a alguien describiendo este libro como una cajita de la que van saliendo tesoros: fotografías históricas y personales, retazos de la vida de Marie Curie, confesiones, referencias literarias. Es un todo.
¿Ensayo narrativo? ¿biografía poco convencional? Yo no sé, pero esto tampoco va de clasificaciones estrictas. Lo que Montero hizo con La ridícula idea de no volver a verte es auténtico, es como escuchar una buena historia contada por una amiga íntima.
Guardo dentro de mí este libro, pero sobre todo, este párrafo.
“Quizá los humanos estemos tópicamente acostumbrados a fijarnos sólo en los grandes hechos, en los actos pesados, en la solemnidad y en el afán. En cosas tan obvias y ruidosas como el descubrimiento de la radioactividad y la penicilina, o la llegada a la Luna, o el auge y la caída de los imperios. Que, por supuesto, son sucesos memorables y es lógico que nos llamen la atención. Ahora bien: eso no es todo lo que hay. Pero supongo que hace falta vivir mucho, y lograr aprender de lo vivido, para llegar a comprender que no hay nada tan importante ni tan espléndido como el canto de una niña bajo una higuera”
Aquí el link de la página oficial de La Montero y el recuento de todos sus artículos escritos hasta la actualidad para el diario El país.
Comments