top of page
Buscar

La Mujer Habitada. El realismo mágico de la revolución Nicaragüense.

  • Foto del escritor: esmeraldaclrd
    esmeraldaclrd
  • 2 may 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 22 jun 2021

30 ABRIL 2020

Gioconda Belli, 1989.

Me topé con La mujer habitada por mera casualidad en un estate de la librería a mediados de diciembre (los buenos tiempos en los que podías escoger los libros en físico, tocarlos e incluso olerlos sin que representaras un peligro latente para los que te rodean). No había escuchado de Gioconda Belli a pesar de que La Mujer Habitada is a BIG THING en el post boom latinoamericano, y no fue hasta el año pasado que, mientras Luisa y yo buscábamos obras para el club de lectura, recibimos múltiples recomendaciones para revisar textos de Belli.

Me lo topé entonces, y siguiendo en la queue a Rosa Montero, no pude comenzarlo hasta ya entrado abril.


La Mujer Habitada tiene una mezcla de géneros que hace complicada su clasificación. La novela histórica, poesía y algunos elementos del realismo mágico que saltan de inmediato a la vista hicieron que la obra fuera galardonada como mejor novela política del año (1989) y después fuera traducida a 14 idiomas.

Algunos autores consideran adecuada la clasificación al post boom latinoamericano justamente por el realismo mágico conectado con el contenido político y social como elemento principal en las obras de Belli.


A pesar de ser una novela escrita en un contexto social latinoamericano distinto (no tan distinto) de nuestra realidadal día de hoy, la mujer habitada tiene elementos que  siguen teniendo una fuerte presencia en los movimientos sociales actuales, lo cual hace que se pueda crear con facilidad un vínculo con los personajes. El choque entre un feminismo teórico europeo con los feminismos latinoamericanos, la búsqueda de justicia social, la separación de un núcleo familiar privilegiado, la conexión con las raíces indígenas nicaragüenses, el concepto de conciencia de clase y la dura búsqueda de la libertad por la que Latinoamérica atravesaba durante esa década son algunos de los elementos que evolucionan a lo largo del libro.


El plot.


Lavinia es una arquitecta que acaba de regresar a Fraguas de una larga estancia académica en Europa, para habitar la casa que su recién fallecida tía Inés dejó para ella. En un intento para alejarse de un núcleo familiar disfuncional, Lavinia busca separarse de los privilegios con los que nació y comenzar a construir su nueva realidad, independiente y alejada de los estatutos sociales de la esfera de la que tanto tiempo fue parte.

Cuando conoce a Felipe e inevitablemente crea un lazo con él, Lavinia se verá inmersa en un movimiento más grande que sus revoluciones personales; encontrándose cara a cara con la realidad que azota al país, resultado de la dictadura y la opresión. En el camino será guiada inconscientemente por Itzá, indígena reencarnada en el naranjo que se encuentra en el jardín trasero de Lavinia, creando historias paralelas que ponen en la mesa la concepción de la historia como algo cíclico.

Las dualidades.


En la búsqueda de un poco más de información sobre la trayectoria de Gioconda Belli, encontré una tesina (increíble por cierto, voy a dejar el documento adjunto más abajo) que está enfocada en analizar a profundidad los elementos de La Mujer Habitada, y justamente es De Frenne (2009) quien enumera las dualidades que conforman el núcleo de la historia, entre ellas encontramos por ejemplo el realismo mágico y la nueva novela histórica; la rebelión personal (a través de la emancipación de Lavinia) y la rebelión colectiva del movimiento en el que sumerge; y por último la invasión española y la dictadura del “Gran General” como elementos históricos cíclicos.


“A través de La mujer habitada, Belli denuncia por consiguiente el clima opresivo y violento que domina su país, al igual que muchos otros países hispanoamericanos.” (De Frenne, 2009, p.  35)

Aquí es donde entra (y lo considero increíblemente fascinante) la experiencia personal de Gioconda en relación al movimiento social Nicaraguense.


Belli fue parte del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) desde 1970 y durante la dictadura de Anastasio Somoza Debayle. Tomó parte en entrenamientos, robó documentos, contrabandeó armas y tuvo funciones preparativas para una misión de secuestro en 1974.


Eventualmente se vio orillada a exiliarse en México y en Costa Rica al ser descubierta, no fue hasta que triunfa la revolución en Nicaragua en 1979 que Belli vuelve a su país a ocupar cargos en el nuevo gobierno Sandinista junto con otros escritores y líderes del movimiento.

Viajaba por Latinoamérica, propagando la revolución, y encontrándose con varios revolucionarios como Fidel Castro. Continuó este modo de vivir hasta 1994, fecha en que renunció definitivamente a sus actividades políticas y decidió dedicarse completamente a la escritura. Rompe con el sandinismo, visto que la política ya no concuerda con sus ideales. Según Belli, una vez monopolizado el poder en las manos de los hermanos Ortega, la revolución ha perdido su vigor y su energía positiva (Kinzer 2002).


"-Siempre me estoy preocupando por vos. No sé por qué siempre temo que te enredés, que te dejés llevar por esos impulsos tuyos. Aunque siempre me decías mística, pienso que de las dos, vos sos la más romántica e idealista. Tenés más dificultades para aceptar el mundo como es.

-El mundo no es de ninguna forma, Sara. Ése es el problema. Somos nosotros quien lo hacemos de un modo u otro.

-No, no acepto eso. Nosotros no somos quienes decidimos. Es otra gente. Nosotros somos solamente montón, gentecita cualquiera. ¿Querés otra galleta?-dijo, extendiéndole el plato con las galletas de coco.

-Esa es una visión cómoda- dijo Lavinia, tomando la galleta y mirando al patio con expresión ausente.


La mujer habitada es una obra claramente construida sobre las experiencias personales de la autora, retomando elementos históricos y personas reales para construir lo que después se convertiría en una de las obras representativas de la liberación social y también femenina en Latinoamérica.


Díganme ustedes si Gioconda Belli no es la más punk y badass del lugar, porque yo quedé sin

p a l a b r a s.


P.D. Aquí dejo el link de la tesina que mencione más arriba, que por cierto también es un trabajo increíble.



Esmeralda C.



 
 
 

Comments


bottom of page