Juliette. El vicio ampliamente recompensado
- esmeraldaclrd
- 12 mar 2020
- 3 Min. de lectura
Marqués de Sade
10 de marzo, 2020.
Sentarme a darle orden a todo lo que se me atravesaba por la mente mientras leía a Marqués de Sade me costó más trabajo de lo que me imaginé cuando decidí comprar el libro.
Obviamente tengo que aceptar que comencé febrero leyendo a Marqués de Sade bajo una (¿lógica?) idea de contrarrestar toda esta concepción ancestral del amor romántico que se intensifica durante todo el mes.
Spoiler alert: No fue una buena decisión, no por lo menos con Juliette.
Estuve pensando mucho si debería de escribir esto o no, porque en esencia solo es un rant de por qué odié Juliette, y enterré cualquier tipo de disponibilidad de leer otra obra de Sade. PERO, antes de empezar con eso, considero necesario también poner en la mesa, los posibles debates que se abren a favor de Marqués de Sade como escritor y como individuo, porque incluso aunque no sea de mi agrado y no concuerde con ellos, existen múltiples autores que afirman que Sade fue un parteaguas en la liberación sexual femenina en aquel tiempo.
Me topé con un artículo que analiza esto un poco más a profundidad y rescaté algunas ideas que fueron una guía para comenzar a estructurar todo lo que se me arremolinaba mientras me forzaba a mí misma a terminar el libro.

Hay varios elementos que saltan a la vista de inmediato y que caracterizan la trayectoria de Sade en general (lo que se representa como el LIBERTINAGE SADIEN) dos de los cuáles sobresalen especialmente en Juliette:
Una resistencia a la heteronorma en la construcción de sus historias.
El uso constante de la violencia como medio de poder y placer ( de aquí el término “sadismo”)
Uno de los principales argumentos a favor de las obras de Sade es que el uso de los personaje libertinos, representan no solo controversia, sino un elemento fuerte de choque contra el sistema de valores, instituciones y prácticas basadas en la idea de una sexualidad meramente reproductiva y heteronormada. ESO NO LO DISCUTO, pero mis dudas aquí resepcto al libro son las siguientes:
1. Los personajes femeninos en las obras de Sade, ¿Realmente visibilizan el sometimiento moral y sexual de las mismas, o en realidad solo lo invisibiliza más al ser representadas únicamente como objetos de descarga de gozo a través de la crueldad y el sacrificio?
Zorilla (2016) argumenta que las libertinas en la obra de Sade se crean a sí mismas a imagen y semejanza de sus contrapartes masculinas y de alguna manera, siempre están subordinadas a los varones libertinos. Así, el condicionamiento normativo de la mujer libertina la lleva, no sólo a tener que soportar el sadismo del varón libertino ante el cual estaría sometida, aprendiendo a sobrevivirlo, sino también a reproducir este mismo sobre otras personas subyugadas.
2. ¿Fue realmente útil leer a Sade? ¿De verdad valió la pena aguantarme los nudos en el estomago y la constante sensación de estar presenciando escenas de una mala película gore sin presupuesto?
PERSONALMENTE creo que la utilidad de leer a Sade en la actualidad no es muy significativa (yo diría que hasta nula), no representa un verdadero canal de liberación sexual femenina, y aunque el personaje principal (Juliette) se encuentra constantemente en un tunel de exploración que no se restringe a la heteronorma o a las prácticas sexuales que podrían denominarse como "socialmente aceptadas" sí se mueve únicamente de manera vertical en relaciones en las que los límites jerárquicos están fuertemente establecidos por los personajes masculinos. El goce y el placer se reducen únicamente a vínculos de poder desequilibrados construidos además como una representación de lo que se considera libertinaje (de nuevo bajo la concepción de lo que se considera “bueno y malo”).

Me tuuve que forzar a mí misma a terminar el libro para poder sentarme a escribir esto, y ESO fue uno de los principales motivos por lo que dudé múltiples veces en hacerlo, porque genuinamente ya no me sentía dispuesta a seguir obligándome a leerlo.
Considero que es una experiencia que no vale la pena (es demasiado grotesco en múltiples sentidos), reconozco que el contexto histórico que Francia vivía en el momento de la distribución de las obras de Sade es una factor fundamental para entender el impacto que tuvo, y por supuesto las diferencias ideológicas que representa ese momento de la historia con la actualidad; pero justamente una de las múltiples ventajas de la actualidad es que el canal de la literatura erótica se ha ido abriendo más y más paso entre los estantes de las librerías, y con una búsqueda adecuada podemos encontrarnos con autores que crean obras increíbles sin la necesidad de involucrar violaciones, sexualización de menores y violencia gore en cada una de sus páginas para hacerlas atractivas al público.
I'm JUST saying...
Por cierto.
Dejo la liga correspondiente al documento que me ayudó a definir la estructura de todos los pensamiento feos que quedaron despues de terminar de leerlo. http://www.e-revistes.uji.es/index.php/asparkia/article/view/1922
Comentarios