top of page
Buscar

El murmullo de las abejas. Naranjos, miel y los sinsabores de la reforma agraria.

  • Foto del escritor: esmeraldaclrd
    esmeraldaclrd
  • 26 ene 2021
  • 4 Min. de lectura

20 Enero 2021.

El Plot.

Cubierto por el manto vivo de abejas que lo acompañarán y quiarán por siempre, Simonopio llega a cambiar la historia de la familia que lo acoge y la de toda una región. Para lograrlo, deberá enfrentar sus miedos, al enemigo que los acecha y las grandes amenazas de la guerra: la influenza española y los enfrentamientos entre los que desean la tierra ajena y los que protegerán su propiedad a toda costa.



Sobre la autora.

Sofia Segovia, nacida en Monterrey es egresada en comunicación por la UDEM. Debuta como novelista con Noche de Huracanes, publicada por CONARTE en 2010. El murmullo de las abejas es su segunda novela, y la obra que la convertiría en la best seller internacional que es ahora.

El periódico EL NORTE y la UDEM nombraron a Sofía en su lista anual de historias de éxito del 2015, y durante ese mismo año, es nombrada como una de las 31 mujeres más influyentes de México por la revista QUIÉN.

“La prosa de Segovia está en un momento extraordinario por la precisión en el detalle, la mirada piadosa ante la naturaleza humana, así como su capacidad para poner en marcha, sin distractores, grandes y entrañables narrativas en que los pasajes y los personajes (…) no se desdibujan ni restan valor entre sí.”

-Daniel de la fuente, EL NORTE.

Sobre la obra.

Publicada en 2015 por LUMEN en España y América Latina, el murmullo de las abejas fue acreditado como descubrimiento literario y novela del año por Itunes, escalando rápidamente en las listas de lo más vendido en México y en España.

Es hasta 2019 que Amazon Crossings pública mundialmente la novela bajo el título Murmur of The Bees, recibiendo una extraordinaria aceptación por la crítica y el público en general.

Con la revolución de fondo, Sofía logró una combinación fascinante entre el misticismo de Simonopio y los sinsabores de la reforma agraria en un México dañado y azotado por los efectos de la post revolución. Sus personajes muestran una cara de la reforma que raramente es mostrada en los libros de historia, y que, a partir de un desarrollo que huele a naranjos y a miel, nos ayuda a entender el surgimiento del norte del país como región citrícola. Todo a través de un relato en el que es imposible sentir el pasar veloz de las páginas.



El murmullo de las abejas, es una lectura suave y entrañable, de esas que sabes que debes llevar lento para poder absorber todo lo que los personajes te están dando; pero que al mismo tiempo se va tan rápido como agua entre los dedos. Es de aquellos libros que te dejan mirando fijamente al techo por un rato, cuando terminas de leer la última página.

“En esta novela tenemos un elemento principal, que otorga todo el simbolismo: las abejas y su murmullo, su llamado. Ejemplifican el trabajo de toda una generación, la fuerza de la tierra, las que hacen que todo prospere. Ellas acompañan a Simonopio desde su nacimiento, y son testigos de cómo se va sustituyendo en México las plantaciones de caña de azúcar por la fruta como los naranjos.”

-Tensi Gesteira, para Lecturafilia.


Escuché mucho de Sofía Segovia durante el 2015, en esa época yo recién había ingresado a la Universidad en Monterrey, y mamá aún vivía en Linares. Lo que significaba que cada viernes al terminar mis clases, salía corriendo hacia el pueblito, en el que podía correr con mis perros en el río, bajo las copas gigantescas de los Nogales protegiéndonos del sol.

Mamá fue quien llegó con el libro a casa, era una enorme novedad saber de alguien que hubiera decidido escribir una novela que tomaba lugar en Linares, y que además jugaba con sus elementos inconfundibles con una destreza admirable.

Desearía haber tomado el libro en ese entonces, poder sentarme a leerlo en la hamaca del jardincito con los perros recostados cerca de mí. Tal vez, la historia se hubiera se hubiera sentido aún más cercana de haberlo hecho. Pero no lo hice, y como pasa con los libros (y la vida en general) no fue malo. No leer a Sofia Segovia en el 2015, me llevó a convertirla en mi primera lectura del 2021, a sentir de una manera aplastantemente real los elementos de la fiebre española en la historia y a compartir mi experiencia con la mágica Majo Pruneda en un cierre de club de lectura con la autora presente.


Encontrar las marcas de otros lectores en un libro siempre me ha parecido algo emocionante, las marcas de café y todas las palabras subrayadas. Me gusta pensar que son las ventanas a las vidas anteriores del libro en mis manos.

Así que sí. La magia de Simonopio y sus abejas representó una extraordinaria manera de comenzar el año que tiene la carga abrumadora de su antecesor, y qué mejor manera de hacerlo que con una historia de un realismo mágico tan terso como el de Sofia Segovia, capaz de sacudirte hasta las costillas.


Antes de dejar una de mis quotes favoritas del libro, quiero hacer un shoutout a Majo por prestarme el libro, por invitarme a su primer club de lectura con INSPIRABLE, y por conectarnos son Sofía.


Esmeralda C.






 
 
 

Comments


bottom of page