top of page
Buscar

Cometierra. El misticismo de lo doloroso.

  • Foto del escritor: esmeraldaclrd
    esmeraldaclrd
  • 7 nov 2021
  • 3 Min. de lectura

Dolores Reyes.

07 de noviembre de 2021.


Palabras clave:

Suspenso, místico, policial.


El resúmen.

Cuando era chica, Cometierra tragó tierra y supo en una visión que su papá había matado a golpes a su mamá. Esa fue sólo la primera de las visiones. Nacer con un don implica una responsabilidad hacia los otros y a Cometierra le tocó uno que hace su vida doblemente difícil, porque vive en un barrio en donde la violencia, el desamparo y la injusticia brotan en cada rincón, y porque allí las principales víctimas son las mujeres.

En la persecución de la verdad, en el descubrimiento del amor, en el cuidado entre hermanos, Cometierra buscará su propio camino.

Cometierra desde uno de mis lugares favoritos e esta ciudad.
Cometierra, desde uno de mis lugares favoritos de esta ciudad.

Sobre la autora.

Dolores Reyes es nacida en Argentina y egresada de Letras clásicas en la Universidad de Buenos Aires. Es docente, se reconoce feminista, activista de izquierda y madre de 7.

Cometierra es su primera novela.


Sobre la obra.

Finalista del Premio de novela Filba Fundación Medifé y ganadora del premio Nollegiu 2019. Cometierra se ha convertido en un fenómeno editorial en Argentina, España y ahora, México.

Publicada en 2019, la primera novela de Dolores Reyes ha sido traducida al inglés, al francés y al polaco.

Teniendo una magnífica recepción en Argentina, colegios nacionales la han incorporado a sus programas de estudios, y se revisa en universidades como una herramienta que va de la mano del enorme fenómeno social que el movimiento #NiUnaMenos ha generado.

“Acaricié la tierra que me daba ojos nuevos, visiones que solo veía yo. Sabía cuánto duele el aviso de los cuerpos robados. Acaricié la tierra, cerré el puño y levanté en mi mano la llave que abría la puerta por la que se habían ido María y tantas chicas, ellas sí hijas queridas de la carne de otra mujer. Levanté la tierra, tragué, tragué más, tragué mucho para que nacieran los ojos nuevos y pudiera ver."
La pluma magnífica de Dolores Reyes.

Mi experiencia con la obra.

A Dolores Reyes la encontré por mera casualidad en Bookmate (o más bien por casualidades del algoritmo), leí algo así como [¿Qué pasaría si alguien pudiese ver con los ojos de la tierra?] Y yo soy Tauro hermanas; un símbolo tierra, OBVIO obtuvieron mi atención con esa sola línea.

Reyes cuenta en entrevistas que se le apareció la imágen de la protagonista durante un taller literario mientras escuchaba a uno de sus compañeros leer la frase “tierra de cemento”. La protagonista de Cometierra fue el fruto de ese momento, cuatro años después.

La autora argentina escribe el libro dedicándolo a todas las víctimas de violencia, desapariciones forzadas y feminicidios. Si algo salta a la vista desde la página 1, es que la historia de cometierra está hilada con puntadas de horror pero también de mucha ternura “La tierra le dirá dónde están esas mujeres a las que, casi como un giro macabro del saber popular, _se las traga la tierra_”

“Yo la entendía, buscaba a alguien. Empezaba a ver que los que buscan a una persona tienen algo, una marca cerca de los ojos, de la boca, la mezcla de dolor, de bronca, de fuerza, de espera, hecha cuerpo. Algo roto, en donde vive el que no vuelve.”

A pesar de que esta fue una de mis lecturas para la “spooky season” la ficción de nuevo fue superada por la realidad. Reyes toca una arteria dolorosa de Latinoamérica, la violencia salvaje contra sus mujeres.

Desde las primeras páginas, la prosa de Reyes hace que tu corazón se apachurre.

En múltiples entrevistas, la autora repasa que cuando habla de la violencia que las mujeres vivimos día a día, no sólo se trata una herramienta discursiva para su novela, si no de un filo que ha permeado hasta las más profundas capas de todos nuestros entornos; los feminicidios no atraviesan únicamente ciertos espacios, o círculos sociales. Están en todas las escalas de la sociedad y no cumplen horarios.

“Estábamos saliendo de la tierra que conocía y entrando en otra. Una que no me gustaba para nada, porque si la probaba, yo sabía que mostraba cosas que no quería ver. Me las tiraba a la cara. Como ese aire que se nos venía encima y que olía distinto.”


Lo increíblemente extraordinario de Cometierra es que utiliza un lenguaje literario que retrata una violencia profunda, sin caer en el sensacionalismo. Definitivamente fuera de cualquier noción que puede haber tenido de lo que iba a leer cuando me topé con el libro.


Uno de los mejores hallazgos que pude tener en bookmate, por supuesto que esperamos con ansias las futuras obras de Dolores Reyes.


Esmeralda C.







 
 
 

Comentários


bottom of page