Beautiful world where are you.
- esmeraldaclrd
- 28 feb 2022
- 3 Min. de lectura
Sally Rooney
26 de febrero 2022
Palabras clave. Historias cruzadas, amistad, procesos personales.

El resumen.
Dos amigas se acercan a la treintena en ciudades distintas y con trayectorias vitales alejadas. Alice, novelista, conoce a Felix, que trabaja en un almacén, y le pide que viaje a Roma con ella. Eileen, su mejor amiga, trata de superar en Dublín una ruptura coqueteando constantemente con Simon, amigo de la infancia.
Mientras el verano se acerca, intercambian emails sobre su amistad, arte, literatura, el mundo que las rodea, sus complejas historias de amor y el paso a una vida adulta que las espera a la vuelta de la esquina. Dicen que quieren verse pronto, pero ¿qué pasará cuando lo hagan?
Sobre la autora.
Sally Rooney es la irlandesa del momento. Catalogada por muchxs como la bestseller de una generación (millennials ofc); y después de dos lanzamiento exitosos con Normal people, que también fue llevado a la televisión y Conversations with friends, está posicionada bajo el ojo público internacional como uno de talentos más prometedores del momento (Poquita presión solamente).
“But maybe it's not easy at all- maybe to weep and prostrate ourselves with genuine sincerity is the hardest thing we could learn how to do”
Sobre la obra.
Esta es la primera novela que leo de Sally Rooney, y aunque al principio me costó aceptarlo, sí tengo que decir que definitivamente no fue mi lectura favorita.

De Rooney había escuchado muchas muchísimas cosas. Sabía que uno de los factores que la posicionó bajo el radar internacional fue su capacidad de transmitir el cuestionamiento constante de los roles relacionales, la manera fascinante en que plasmaba los conflictos puntuales que nos atraviesan a muchas en “esta” etapa de nuestras vidas, y que justamente debido a la presencia de estos elementos, las conexiones con sus personajes se sentían naturales y profundas. Beautiful world where are you fue una lectura que disfruté, pero de una manera muy poco trascendental, justamente porque no hubo momento en que lograra establecer una conexión con ninguno de los personajes, y con intenciones de ser muy transparente, sentí que fue un plot bastante tradicional y poco emocionante.
Definitivamente quiero leer más de Sally Rooney, hay elementos de esta novela que, si bien, no me encantaron, sí despertaron en mí ganas de darle una oportunidad a conversation with friends o a normal people.

¿Qué rescato de Beautiful world where are you?
1.- Encontré valiosísima, la complejidad del vínculo entre Alice y Eileen; creo que ese fue uno de los elementos fuertes que me mantuvo involucrada con la lectura.
Pienso que muchas veces, nos orillamos a nosotras mismas a pensar que los únicos vínculos que son complejos, con tintes y texturas distintas son los de pareja. Y no hay nada más falso.
Alice y Eileen son mejores amigas desde la universidad; y a pesar de que comparten elementos esenciales que las unen, como su amor por la literatura y un par de figuras familiares ausentes, se encuentran en momentos completamente distintos de sus vidas. Se extrañan, se buscan y se quieren, pero también saben que hay algo que no termina de hacerles click de la forma en que sucedía cuando vivían juntas durante sus años de estudiantes, porque se reconocen como personas que han cambiado. Naturalmente.

2.- El formato en el que Sally Rooney nos plantea la historia.
Hay una alternancia entre los correos que intercambian Eileen y Alice, y los capítulos que se centran en lo que está sucediendo en la vida de una y la otra que te mantiene conectando constantemente los cabos sueltos. (aunque nunca termines de atarlos realmente)
3.- La forma en la que la autora se reflejó en dos personajes completamente distintos.
Leí por ahí que las dos protagonistas pueden ser una clara representación de Rooney; Eileen representando a una Sally aún más joven, antes de ser publicada, y constantemente abrumada por la incertidumbre de su futuro, y del otro lado, una Sally cuya versión actual se refleja a través de Alice, quien es una autora publicada pero que sufre los estragos de encontrarse bajo la lupa aplastante de la fama como una escritora bestseller.
“But do you ever experience a sort of diluted, personalized version of that feeling, as if your own life, your own world, has slowly but perceptibly become an uglier place? Maybe it is about our specific historical moment, or maybe is just about getting older and disillusioned, and it happens to everyone”
Conclusión.
Leí un review en Goodreads sobre este libro con la que conecté mucho y que creo que sintetiza a la perfección mi sentir respecto a Beautiful world where are you. Basica y resumidamente decía que a lo largo de toda la novela se sentía una incomodidad que parece puesta ahí a propósito, y esta incomodidad permea toda la novela, dando paso a una alternancia entre cringe ocasional y momentos muy puntuales en los que puedes conectar con los personajes.
Igual quiero seguir leyendo más de la Rooney, that's a fact.
Esmeralda C.
Comments