Aquellas horas que nos robaron. La fantasía RRII hecha novela.
- esmeraldaclrd
- 20 mar 2021
- 3 Min. de lectura
Mónica Castellanos.
06/03/21
Nacida en Monterrey, Nuevo León. Mónica Castellanos es egresada del Instituto Superior de Cultura y Arte de Monterrey. Su primera novela Canasta de comadres se publicó en 2015, y es en 2019, con la publicación de Aquellas horas que nos robaron, que se convierte en acreedora del Premio Antonio García Cubas, bajo el género de novela histórica.
"Cuando se mezclan una investigación exhaustiva, el talento y las estrategias de una auténtica narradora, el resultado es un libro como “Aquellas horas que nos robaron”. Con su habilidad para dar vida a personajes movidos por ideas y pasiones poderosas, Castellanos cuenta la vida de Gilberto Bosques, el diplomático mexicano que salvó la vida de casi treinta mil personas perseguidas por los nazis. Este libro pertenece a una especie aparte: la literatura que nos pregunta si estamos contentos con eso que llamamos vivir."
-Martín Solares, editor ensayista y narrador.

El plot.
Utilizando como formato una novela histórica, y a través de la voz de Laura Bosques (hija de Gilberto) Mónica Castellano desglosa parte importante de los 103 años que Gilberto tuvo de vida. La lucha política en contra de la injusticia como cónsul mexicano en Francia en los tiempos del franquismo y durante la Segunda Guerra Mundial.
En las páginas narradas por Laura, encontramos intercaladas historias individuales de españoles, judíos, refugiados y exiliados cuyas vidas son tocadas directa o indirectamente por el trabajo diplomático de Gilberto Bosques.
La sorpresa le voló el cerebro a mi RRII interna al toparme de frente con el trabajo de profunda investigación que Mónica Castellanos realiza sobre la vida y trabajo del diplomático mexicano, y además, poblano de nacimiento, (Sí, obvio me emocioné al enterarme)

Gilberto Bosques, como el individuo movido por la vocación que era, formó parte de fenómenos de movilización social desde muy joven, entre ellos la Revolución mexicana.
Ocupó espacios públicos como secretario de gobernación en el Estado de Puebla, diputado federal, presidente del Congreso de la Unión, y compartió lucha a lado de personajes como Adolfo de la Huerta, Venustiano Carranza y Lázaro Cárdenas, siendo este último quien lo nombró Cónsul general en París.
“De la coincidencia con las ideas de los Flores Magón pasaron a exponer sus propias ideas. Se sentaban en las tardes en algún resquicio del instituto y durante horas leían y discutían. Otros alumnos se sumaron en número y en propuestas que ellos creían podía mejorar la situación del campesinado, de los obreros, de los comerciantes.”
Esta historia es la máxima expresión de la fantasía que cualquier estudiante de RRII vive durante sus primeros semestres de la carrera. La ironía es que, yo compré este libro sin la más mínima idea del plot. Encontrándome con sorpresas desde la página 1 (Y aquí, prometo que no estoy exagerando, porque yo no tenía idea de todo lo que la trayectoria de Gilberto Bosques resguarda)
La noche de los cristales rotos, el movimiento estridentista, la llegada de los niños de Morelia, el castillo de La Reynarde, la historia de la activista alemana Anna Seghers. Todos son elementos históricos recuperados de un exhaustivo y admirable trabajo de investigación, mismos que tejen esta novela a través de la realidad mezclada con ficción.
Mónica incluso nos contó un poco de cómo fue la experiencia de adentrarse en el archivo histórico Genaro Estrada, depositario de la historia documental de las relaciones internacionales mexicanas.

Creo que, la historia de Bosques es la representación de una oposición justa y vehemente que muchos de nosotros deseamos encarnar en nuestra cotidianidad. Esta es una de esas novelas históricas que te enciende la flama interior en cuanto empiezas a leerla.
Agradezco, nuevamente en este espacio a mi mágica Inspirable by Majo, por invitarme a este círculo de lectura, en el que además tuvimos el grandísimo privilegio de platicar con la autora.
Me voy no sin antes decir, CONOZCAN LA HISTORIA DE GILBERTO BOSQUES. ES MAGNÍFICA, y aún mejor, está contada a través de la pluma de una maravillosísima mujer.
Esmeralda, C.
Comments